ACTUALIDADNATURALEZA

De tardeo con Eli: Los secretos de una frutería con Alma Canaria

Conversamos con Eli, de la frutería Ajo y Agua, para entender mejor qué hay detrás de cada plátano, tomate y aguacate que compramos en el barrio.

¿Qué diferencia tu frutería de las demás?

Aquí apostamos por el producto de Kilómetro Cero. Nosotros creemos que la fruta y la verdura tienen que saber a lo que son, no a un viaje en barco. Cuando vendemos una fruta, sabes que maduró en la planta y no en un contenedor. La diferencia la notas en el primer bocado.

¿Y eso no encarece los productos?

Mira, sí que a veces cuesta más, pero hay que entender por qué. Producir aquí es más caro porque el suelo vale una pasta, el agua es escasa y además tenemos que cumplir normativas mucho más exigentes que otros países. Y otra cosa: estamos rodeados de agua, pero es salada. El proceso de desalación tiene un coste que no tienen los tomates que se riegan con agua de lluvia en otros sitios.

Hablemos del famoso caso de los plátanos de este año…

¡Ay, ese tema! El precio se fue por las nubes porque una tormenta arrasó las plantaciones de La Palma, que es nuestro mayor productor. La gente se quejaba, lógicamente, pero ahí aprovechamos para explicar que cada vez tenemos menos agricultores. Menos cosecha, más precio. Es matemática pura.

¿Por qué es importante comprar local más allá del sabor?

Porque cada euro que te gastas aquí se queda aquí. Compramos directamente a los agricultores de la isla o en Mercalaspalmas, manteniendo vivas las fincas y el paisaje rural canario. Además, reduces la huella de carbono del transporte. Es como una cadena: compras local, apoyas al agricultor, cuidas el medio ambiente…

Me comentabas que Canarias se blinda para proteger sus cosechas… ¿Cómo es eso?

Exacto. Por ley, desde hace más de 35 años, está prohibido importar papaya, aguacate, piña, mango y plátano. Es una barrera sanitaria que nos protege de plagas que podrían acabar con nuestros cultivos. Cuando consumes lo nuestro, eres el primer defensor de la sanidad vegetal de la isla.

Al final, elegir frutería local no es solo comer mejor, es entender lo que hay detrás de cada producto y apostar por un modelo más justo y sostenible para todos.

¿Y tú que piensas? Déjanos tus comentarios.

Suscríbete
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
Todos los comentarios
0
Nos encantaría saber lo que piensas, por favor comenta...x
()
x