FEMINISMO: Una causa que nos toca a todos
Artículo de opinión escrito por CML
Hace poco, leyendo El feminismo es para todo el mundo de Bell Hooks, me encontré con una frase que me dejó pensando:
“La sororidad feminista está enraizada en el compromiso compartido de luchar contra la injusticia patriarcal, sin importar la forma que tome esa injusticia. La solidaridad política entre mujeres siempre socava el sexismo y prepara el escenario para la destrucción del patriarcado”.
Y sí, suena fuerte… pero lo que más me gusta de este libro es que no se trata de excluir a los hombres de la conversación. Al contrario, Hooks dice claro que esta lucha es de todos.
Porque, seamos sinceros, si de verdad queremos acabar con el sexismo, no podemos dejarle la responsabilidad solo a las mujeres. La injusticia patriarcal ha sido sostenida tanto por hombres como por mujeres. Y lo vemos todos los días: la pareja que revisa el móvil «por celos», las discusiones entre mujeres solo por la atención de un chico; o esas ideas heredadas de antes, como que «la cena debe estar lista cuando llega», o que las tareas de la casa «son cosas de mujeres».
Hooks también dice algo que me hace ruido: “Todo lo que hacemos en la vida tiene una base teórica… si exploramos de manera consciente las razones que hay detrás, encontraremos un sistema subyacente que conforma los pensamientos y las prácticas”.
Ese “sistema” está tan metido en nosotros que ni lo notamos. Nos enseñaron desde pequeños a aceptar el pensamiento sexista. Y no, no es solo culpa de los demás. También está en actitudes nuestras que quizá nunca cuestionamos.
Por eso, hay que reconocer a todas esas mujeres que, incluso con pocos recursos, se reunían para hablar de lo que les dolía. A las que enfrentaron profesores machistas, aunque fueran queridos. A las que cuestionaron lo que les dijeron que “era lo normal” y decidieron rebelarse, una y otra vez. Y también a las que dieron su vida por esta causa.

Porque, como dice Hooks:
“Ser víctima de un sistema opresivo no significa que sepamos por qué está ahí o cómo cambiarlo”.
El reto es dejar de ser víctimas… y también dejar de ser cómplices. Reconocer que hemos tenido pensamientos o acciones machistas, y ponernos manos a la obra para cambiarlos. No va a ser rápido. Esto llevará generaciones. Pero si cada persona hiciera ese pequeño ejercicio de reflexión, avanzaríamos hacia una lucha más justa e igualitaria.
Al final, eso es el feminismo: igualdad para todos.
Si quieres saber más o necesitas apoyo…
RECURSOS E INFORMACIÓN DE INTERÉS EN TELDE
1- En el CENTRO MUNICIPAL DE ATENCIÓN A LA MUJER puedes encontrar un servicio integral que ofrece orientación jurídica, psicológica y social a mujeres, especialmente en situaciones de vulnerabilidad o violencia de género. Atienden con cita previa

2- A TÍ, MUJER es una asociación sin ánimo de lucro que brinda apoyo psicosocial, emocional y legal.